Crash y la importancia del montaje
Paul Haggis Edward (nacido el 10 de marzo 1953) es un canadiense guionista, productor y director. Pasó su carrera temprana producir y dirigir varias series cadena de televisión estadounidense y canadiense. Entre sus logros son créditos guionista y productor para los ganadores de Mejor Película consecutivos, de 2004 Million Dollar Baby y Crash de 2005, el último de los cuales también dirigió.
The Third Person (2013) Director, guionista.
Quantum of Solace (2008) Guionista
En el valle de Elah (2008) Director, guionista, producción
El último beso (2007) Guionista
Cartas desde Iwo Jima (2007) Guionista, productor, productores ejecutivos
Banderas de nuestros padres (2007) Guionista
Los hermanos Donnelly - The Black Donnellys (2007). Creador y guionista para la NBC.
Casino Royale (2006) Guionista
Million Dollar Baby (2005) Guionista, producción
Crash (2004) Director, guionista, producción
Crash
Película de género dramático, la cual esta compuesta por seis historias, las cuales a medida que avanza la narración se van entrelazando hasta que (y dando nombre a la película) colisionan todas entre ellas y acaban uniéndose las seis historias en una sola.
¿Qué temas muestra el film Crash?
El elemento central de análisis social el racismo, y cómo éste se va dando en distintos contextos del diario vivir urbano. Además, los distintos prejuicios y estereotipos existentes entre las diferentes razas (blancos, negros, hispanos, árabes, asiáticos) y clases sociales. Esta película trata principalmente sobre las tensiones sociales y raciales en la ciudad, la zona gris entre el blanco y el negro, donde todo el mundo es víctima y agresor, el racismo y su presentación están presentes desde el comienzo está enteramente expuesto y se observa hasta el final.
Se podría explicar las múltiples historias de la película desde la definición de escena cinematográfica, porque decimos que escena es cada parte que constituye una unidad de la película y se caracteriza por la presencia de los mismos personajes. En Crash, al final, todas las historias quedan relacionadas por los personajes.
A pesar de que las historias son muy distintas entre sí, si que viven bajo un mismo contexto, entendiendo el contexto como conjunto de circunstancias en las que tiene lugar el acto de comunicación.
La principal relación entre Haggins y Arnheim es el principio que rige el montaje de la película, en este caso en concreto se trata de un montaje basado en las relaciones temporales, concretamente el Sincronismo: En el cual hay varias escenas enteras unidas en secuencia o entrecruzadas.
Importancia del montaje
El montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película. En el montaje se hace casi toda la película. Se cambian secuencias, se suprime lo que no gusta, se añade o se acorta el ritmo. Se empalman, según el orden del guión, los fragmentos que han constituido una filmación, ya que normalmente se filma en el orden que marcan las circunstancias de dirección y producción o las debidas a la disponibilidad de los actores y a causas climatológicas o de estación. Se seleccionan, entre los diferentes fragmentos de cada toma procedentes del laboratorio, los que se consideran mejores. El trabajo se efectúa en una mesa de montaje provista de una moviola.
El montaje cinematográfico da el tono final a la película, y tiene tanta importancia como el guión o el trabajo de dirección y la filmación de la cinta. A menudo el director trabaja de manera cercana y participa activamente en el proceso, ya que de no ser así podría dar lugar a dos obras completamente diferentes.
Podemos observar el efecto que tiene el montaje basándonos en estos dos tráilers de la película de Disney “Toy Story", el primero es con el que el estudio presento la película
El segundo (realizado por el youtuber Bobby Burns) muestra lo que se puede conseguir cambiando la selección de las escenas y la música