Gran Hermano

 

 

Gran Hermano es un programa de telerealidad (reality show) donde, durante alrededor de tres meses, un grupo de personas (generalmente, unos 15) convive en una casa, totalmente aislados y con cámaras vigilándolos las 24 horas del día. Deben intentar superar las expulsiones que, periódicamente, la audiencia decide y así conseguir el premio final. El formato fue creado por el neerlandés John de Mol y desarrollado por su productora, Endemol. Ha sido emitido en más de 70 países, reportando a Endemol importantes beneficios. El nombre del programa hace referencia a la novela que George Orwell publicó en 1949, Mil novecientos ochenta y cuatro, en la que el Gran Hermano es el líder que todo lo ve en la distópica Oceanía.

La idea de Gran Hermano nació el jueves 4 de septiembre de 1997, durante una sesión brainstorm en la productora John de Mol Produkties, parte independiente de Endemol. Formaron parte de esta reunión Patrick Scholtze, Bart Römer y su hermano Paul Römer, además del propio John de Mol. En la idea inicial, solo 6 personas convivirían en una lujosa mansión durante un año, sin competir. Aquel que resistiera los 12 meses de encierro sería premiado con 1.000.000 de florines. El nombre del proyecto: De Gouden Kooi(La Caja Dorada).Gran Hermano fue emitido por primera vez en Holanda el 16 de septiembre de 1999, siendo después adaptado en más de 70 países. Aunque cada versión ha introducido sus propias modificaciones, la idea general sigue siendo la misma: un grupo de "habitantes", generalmente 12 desconocidos entre sí y surgidos de un casting, convive en una casa diseñada para la ocasión en la que son filmados por cámaras y grabados por micrófonos durante las 24 horas del día.

Cada semana, dentro de un proceso de votación generalmente secreta, los concursantes dan los nombres de los compañeros que quieren ver fuera de la casa. Finalmente, los que obtienen la mayor puntuación son los nominados. Cabe recordar que en las últimas adaptaciones del concurso se han añadido nuevos factores a este proceso, como el poder de veto, la inmunidad o la nominación por parte de la audiencia o el propio Gran Hermano y "Las Cartas".Tras una semana aproximadamente, se les comunica la decisión de la audiencia, que ha estado votando para decidir quién debe ser expulsado. En ese mismo instante, el concursante elegido debe abandonar la casa. Comienza entonces una entrevista en primicia para el programa. El último que permanezca en la casa será el ganador de una sustancial suma de dinero.

Audiencia Generada:

Gran Hermano se ha emitido en mas de 70 paises diferentes, y en algunas de sus ediciones lo concursantes se intenercambian por los concursantes de otros paises. España es uno de los paises que mas ediciones de Gran Hermano ha retransmitido, actualmente llevan 15 temporadas con unos indices de audiencia muy elevados, aunque precisamente esta ultima edición que esta teniendo lugar, ha sufrido un gran bajón. Las redes sociales tienen gran parte de la culpa de esto, ya que mediantes todas estas redes se hace una continua publicidad y promoción de los realitys shows.Podiramos considerar que hay 3 factores basicos del gran exito de los realtys shows: 

  • Porque son un círculo rentable que funciona. Una persona paga el precio de exponer su vida, entre más íntimo se vea, más atractivo será para los demás. Se le otorga ayuda o se le facilita lo que desea. la audiencia se eleva. El costo de los mensajes publicitarios dentro de ese espacio también. El programa se costea a un alto precio.
  • Porque el morbo forma parte de la vida humana: “El morbo terminará cuando acabe la raza humana” anónimo. El morbo es ese sentido humano de gran rentabilidad comercial. El televidente se sienta frente al televisor a ver qué pasa con la vida de los demás sin más preocupaciones. Los reality show transmiten al televidente emociones genuinas, modelos de la vida real, personas reales, morbo acogido con la intriga de lo que sucederá. Y además, con el “plus” de que todo lo que ven es real.
  • Porque satisface las distintas necesidades del televidente. Según la Teoría usos y gratificaciones de los medios de comunicación. 

           Para las cadenas de televisión tambien supone una muy buena inversion ya que este tipo en su mayoría no conllevan un gran coste, por lo que los beneficios que obtienen son muy grandes.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Otros Realtys Shows:    

 Gandía Shore es un programa de telerrealidad español que se transmite por la cadena MTV España, el cual sigue la vida cotidiana de ocho jóvenes que pasan el verano viviendo juntos en la costa de Gandía. Es la adaptación española del programa de telerrealidad estadounidense Jersey Shore.

 

Se estrenó el 14 de octubre de 2012 el cual batió récord absoluto de audiencia en MTV España, con 948.000 espectadores y un share del 4,8%, cifras que duplican e incluso triplican a los estrenos de Jersey Shore en la cadena española. La primera temporada acabó el 3 de febrero de 2013 con 14 episodios y 3 especiales.

 

 Supervivientes comenzó el 10 de septiembre de 2000, en la cadena Telecinco. Más tarde se emitió en Antena 3 con otro nombre, pero volvió a Telecinco donde ya llevan 7 ediciones en las que participan concursantes famosos y anónimos. La estancia del reality es Honduras, aunque se han emitido ediciones desde otros países y distintos continentes.

 

Curso del 63 (primera edición) o Curso del 73 (segunda edición) fue un docu-reality emitido por Antena 3 y Neox en el que 20 jóvenes de hoy en día se enfrentan a la educación de los años 60 y 70 respectivamente. Este formato ha sido adaptado del programa inglés That'll teach 'Em (Eso los enseñará), posteriormente adaptado también en Francia como Le pensionnat de Chavagnes (El Internado de Chavagnes) y al alemán Die harte Schule der 50er (La dura escuela de los 50).

 

"Realidad" como nombre inapropiado

La autenticidad de los reallitys shows es a menudo puesta en duda por sus detractores. El título del género de la "realidad" es a menudo criticado por ser inexacto debido a las afirmaciones de que el género frecuentemente incluye elementos tales como secuencias de comandos premeditado, actuando, exhortaciones desde detrás de las escenas  para crear situaciones que se especifican de la adversidad y el drama y la edición engañosa.

En muchos casos, toda la premisa del show es artificial, basado en torno a una competencia u otra situación inusual. Sin embargo, diversos espectáculos, además, han sido acusados de usar la falsificación con el fin de crear espectativa en la televisión más convincente, como tener argumentos premeditados, centrándose sólo en el comportamiento más extravagante de los participantes y la alteración de los acontecimientos a través de la edición.
 
Los programas de televisión que han sido criticados por, o imputados por engaño o fraudes incluyen The Real World,  la versión estadounidense de Survivor,  Joe Millonario, The Hills, la cocina del infierno,  a Shot at Love with Tila Tequila, Hogan Knows Best, Extreme Makeover: Home Edition y Pawn Stars. Desde 2013, la serie American Storage Wars es el objeto de una demanda pendiente debido a las denuncias de fraude. 
 
 
Audiencia jovén
En 2006, cuatro de los diez programas más populares entre los espectadores menores de 17 años eran los reality shows.
Los estudios han demostrado que los jóvenes imitan el comportamiento que se muestra en estos programas, la recopilación de gran parte de su conocimiento del mundo social, en particular acerca de las prácticas de consumo, de la televisión. 
 
En 2007, según el Consejo de Aprendizaje y Aptitudes, uno de cada siete adolescentes británicas esperaban ganar fama al aparecer en reallitys.

 

Haz tu página web gratis Webnode